Querido diario

Conocerte a través de lo que escribís

– Taller de escritura emocional –

Escribir te hace bien y querés llevar un diario personal, pero cuando estás frente a la hoja en blanco no sabés sobre qué escribir.

Te gusta hacer ejercicios de escritura creativa pero te cuesta tener una conversación con vos misma a través de la escritura.

Sentís que estás desconectada de tus emociones, deseos y pensamientos. Que estás viviendo en piloto automático y sin conocer qué querés para tu vida.

Querés aprender nuevas herramientas que te permitan profundizar en el proceso de escribir sobre vos misma y sobre tu vida.

Si te sentís identificada con alguna de estas frases, quiero que sepas que te entiendo.

En este taller comparto por qué es importante escribir sobre una misma y contar las historias que vivimos y crear aquellas que queremos contar.

El diario personal es una herramienta de autoconocimiento que nos permite conectarnos con nuestras emociones, pensamientos y deseos.

¿De qué se trata este taller?

En este taller comparto cómo escribir un diario personal te ayudará a conocerte a través de lo que escribís y expresar emociones o pensamientos que te cuestan decir en voz alta. Tanto la escritura como el diario personal son dos grandes herramientas del autoconocimiento.

Durante el taller aprenderás los diferentes tipos de diarios personales, cuándo un diario personal es terapéutico, técnicas para hacer de la escritura un hábito y ejercicios que te guiarán para comenzar a escribir tu diario personal.

¿Qué es la escritura terapéutica?

Esa fue la primera frase que leí de un libro de Carla Ramirez Brunetti que me invitó a conocer más sobre la escritura como una técnica de liberación de emociones y una forma de reescribir las historias que me duelen y escribir nuevas historias que me conecten con lo que le da sentido a mi vida y estén basadas en la vida que me gustaría tener.

“Escribir es la posibilidad de crear el mundo que deseamos en el momento en que queramos.”

¡Hola, soy Vir!

¿Cómo estás? Me alegra que tengas interés por este taller de escritura emocional y autoconocimiento.

Te cuento un poco sobre mí: me hace bien escribir.
¡Qué buen resumen! ¿No?

Desde niña escribo en diarios íntimos y cuadernos porque necesitaba contar lo que me pasaba: tenía miedo y me sentía sola en un ambiente hostil.

Escribir me salvó.

En el 2004 abrí este blog para desahogarme y soltar parte de la angustia que tenía. Cada vez que me sentaba a escribir sobre algún hecho de mi infancia o adolescencia que me dolía, al terminar me sentía un poco más liviana. Liberada.

El 2016 fue un año muy duro para mi y todavía se me cierra la garganta al recordarlo. Pero conocí las técnicas de la escritura terapéutica y me ayudaron en el proceso de sentir bienestar.

 

Escribir me permite resignificar mi historia.

 Gracias a la escritura terapéutica pude reencontrarme con mi niña interior, conectar con mis emociones, entender mis pensamientos y creer que a mí también me pueden pasar cosas buenas.

Un día escribí una carta a mi yo dentro de 10 años y salió un deseo: compartir mi historia, mis experiencias y técnicas de escritura emocional, terapéutica y creativa para que otras personas también puedan conocerlas, ponerla en práctica y  reescribir esas historias que les hicieron daño o escribir aquellas que quieren vivir.

Encontré en el arte de escribir un lugar donde poder analizarme, observar, reflexionar, liberar y reasignar emociones y aprender a resignificar mi historia.

Con las técnicas y herramientas de la escritura emocional y terapéutica, todos los días me conozco un poco más y me siento mejor conmigo misma y con la vida, a pesar de lo que viví.

Este taller es para vos si…

  • Querés tener una mejor relación con vos misma y poder expresar lo que sentís y pensás.
  • Sentís que querés hacer cambios en tu vida pero no sabés cómo la escritura te puede ayudar.
  • Querés comenzar un diario personal para conocerte a vos misma y conectarte con tus emociones y pensamientos.
  • Te gusta escribir pero no tenés el hábito de escribir y querés tener ejercicios que sean disparadores.
  • Sentís que vivís en piloto automático y querés encontrar que le da sentido a tu vida y conectar con tu misión.

Este taller no es para vos si…

  • Querés aprender sobre ortografía y gramática. Lo importante al usar técnicas de escritura terapéuticas es que no te censures. Así que en este taller no habrá correcciones de textos.
  • Tenés unos textos escritos y querés que los leas y te de mi opinión o incluso haga trabajas de edición. Si bien hago ese tipo de trabajos, este taller está orientado a escribir diarios personales.
  • Estás atravesando un momento difícil y querés reemplazar una terapia o acompañamiento terapéutico con la escritura. La escritura es una herramienta complementaria.

¿Qué vamos a ver en este taller?

El taller está armado en dos módulos, además del módulo de bienvenida y un módulo de cierre donde compartiremos sensaciones y habrá un espacio para responder dudas y preguntas.

Un poco de teoría

  • Qué es la escritura terapéutica y el autoconocimiento.
  • Por qué es importante conocerse a una misma y conectar con nuestras emociones y pensamientos.
  • Qué es el diario personal.
    • ¿Puede ser terapéutico escribir un diario personal?
    • Diferentes tipos de diarios personales.
  • Beneficios de escribir un diario personal.
  • Ejemplos de personas que llevaron un diario personal y sus experiencias.

¡A escribir! 

  1. Ejercicios de escritura concretos y breves para comenzar a un escribir un diario personal.
  2. Ejercicios de escritura para conectar con vos misma, con tu pasado o tu futuro.
  3. Ejercicios de escritura para conversar y conocer cuáles son esas historias que querés reescribir o cuáles querés crear y que tengan relación con lo que querés en tu vida.

En cada uno de los ejercicios habrá un momento para reflexionar sobre cómo nos sentimos después de escribir sobre nosotras mismas.

Información del taller

El taller será el sábado 8 de octubre a las 10h (GMT-3: Argentina, Chile y Uruguay).
Para quienes viven en otra zona horaria, pueden consultar aquí el horario.

El taller se realizará en vivo a través de Zoom.
La duración del taller será de 2 horas (con posibilidad de extenderse hasta 3 horas).
Será grabado para quienes no puedan asistir ese día y horario.
La plaza es limitada a un máximo de 10 personas adultas.
Necesitás conexión a internet, computadora o teléfono, un cuaderno y una lapicera o bolígrafo.
¡Y por supuesto! Podés estar con tu mate, café o té durante el taller.

¡Aún hay más!

Al finalizar el taller, recibirás en tu correo electrónico el material con toda la teoría que se compartió en el taller para que puedas consultar cuando quieras.

Y de regalo vas a recibir un ebook que creé especialmente para este taller con 30 ejercicios de escritura para tener disparadores y puedas comenzar a escribir tu diario personal.

    Sin lugares para el taller

    Dejame tus datos si querés que te avise cuándo será la próxima edición del taller

    .

    Pin It on Pinterest