Día 1 de la cuarentena oficial

No me sorprendió la decisión del gobierno. Creo que una de las cosas buenas que tiene esto de tener una mente que siempre piensa en el futuro y se imagina las cosas que pueden pasar, es haber meditado este escenario unas mil veces. Y por eso me pude preparar. Física y mentalmente. No me asusta […]

Escrita el 20 de marzo de 2020

Inicio 9 Diario (no) íntimo 9 Día 1 de la cuarentena oficial

No me sorprendió la decisión del gobierno. Creo que una de las cosas buenas que tiene esto de tener una mente que siempre piensa en el futuro y se imagina las cosas que pueden pasar, es haber meditado este escenario unas mil veces. Y por eso me pude preparar. Física y mentalmente.

No me asusta el aislamiento. De hecho, lo hice rutina hace bastante tiempo. Logré que mi casa sea ese refugio del mundo hostil que conozco. Y acá me encuentra. La preocupación es lo económico y la incertidumbre de lo que sucederá en los próximos meses. Lo siento, mi mente del futuro me dice que es poco probable que el 31 de marzo sea el último día de la cuarentena. Para muchas personas esto es pesimismo. No lo vivo así. Si ocurre lo opuesto, recibiré la noticia con alegría. Y si no ocurre, ya estaba preparada.

¿Está bueno vivir así, haciendo predicciones? No lo se.

¿Acaso no genera más ansiedad y/o angustia? A veces sí, a veces no.

Lo que no me gusta de la cuarentena, que en parte la vivo como obligatoria desde el lunes, es el caos. La mayoría habla de leer libros, hacer cosas que hace rato quieren hacer y yo me encuentro en días de mucho estrés. Teniendo la mitad de clientes pero el doble de trabajo.

Yo también quiero una cuarentena para mi.

 

 


Foto destacada

¡Hola! Soy Vir

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

2 Comentarios
  1. Fred O.

    Como hemos visto (en vida propia), no es una simple cuarentena ni es solo una pandemia… es un cambio de vida para muchos que estaban acostumbrados al bullicio y a la diversidad social. Es un cambio necesario para salvar la vida e innecesario para salvar la mente, pues desde siempre era útil poder hacer un encierro con nuestros pensamientos y dejarlos ahí, que revolotearan como mariposas sin brújula ni pétalos. Quizás la gente cree que es el fin pero tan incierto es que lo mejor es ser positivos y dibujar un mañana con nuevas esperanzas de que la humanidad ahora sí sea humana.

    Gracias por tu Blog Vir.

    Responder
    • Vir

      ¡Gracias a vos por tus palabras Fred!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros textos que escribí y te pueden interesar…

Una buena noticia

Una buena noticia

Esperanza. Un motivo más para celebrar. Resultado que me motiva a seguir esforzándome por crear esa vida que quiero.

leer más
Esa chica de la foto

Esa chica de la foto

A veces miro fotos donde aparezco y me quedo observando. Intento adivinar qué pensaba o sentía en ese momento.

leer más
Cambiando la piel

Cambiando la piel

Siempre me sentí débil y fuerte a la vez. Débil porque me partí en mil pedazos con cada trauma y fuerte porque sigo de pie.

leer más
25 de enero | Celebrar la vida

25 de enero | Celebrar la vida

Durante años, fue el día para agradecer por no haber muerto. Hoy, después de un proceso de resignificación, declaro que el 25 de enero es el día para celebrar la vida.

leer más

Pin It on Pinterest