Página 12: Hablar mal de tus padres

¿Por qué no se puede hablar mal de tus padres? Es injusto y cruel que, además de haber sufrido violencia en la niñez, no me permitan expresar mis emociones.

Escrita el 7 de septiembre de 2021

Inicio 9 Podcast 9 Página 12: Hablar mal de tus padres

En este episodio voy a hablar sobre un tema que produce incomodidad: hablar mal de tus padres. Durante todos estos años que llevo compartiendo mi experiencia e historias en este blog, muchas veces me llegaron mensajes diciéndome que no está bueno que hable mal sobre mi padre o mi madre.

Como si ser padre y ser madre es una especie de institución sagrada a la que no se la puede criticar.
Bueno, yo no pienso que sea algo sagrado ni que no se pueda criticar, todo lo contrario.
Y en este episodio hablo sobre esto porque es muy importante para alguien que haya vivido situaciones de violencia y o abuso por parte de su padre, de su madre o de ambos, que pueda expresar lo que le pasó, lo que sintió, que se saque esa gran mochila de emociones no resueltas del cuerpo.

En el episodio hablo sobre el podcast de Lore Aguirre, «Con amor, carajo!» y del episodio 267, en el cual Lore menciona lo importante que es permitir que las personas podamos hablar mal de los padres. El episodio de ella lo escuché hace unos meses y me motivó a escribir y a hablar de este tema.
Porque en mi caso, y si bien tuve situaciones en las que familiares cercanos me prohibieron hablar mal de mi padre, siempre me permití hacerlo. Claro, escribiéndolo en los diarios íntimos.

Y en el episodio también hablo de lo complejo que es ser persona y como esto de lo binario que nos quieren imponer, hace que muchas veces transitemos por emociones muy desagradables porque no nos entendemos. Para la mayoría de las personas que conocen mi historia, yo tengo dos opciones: odiar o amar a mi padre. Y es por eso que no me entendieron cuando lloré la muerte de mi padre.

Un ejercicio de escritura terapéutica que te invita a expresar lo que realmente sentís y a hablar mal de tus padres para procesar situaciones de violencia que hayas vivido en tu niñez o adolescencia. Este ejercicio es conocido como las cartas terapéuticas.

Escuchá el episodio en algunas de las siguientes plataformas:

Importante: El contenido que comparto está basado en mi experiencia y en lo que voy aprendiendo en el proceso de resignificación de mi historia de vida. Todo lo expuesto no reemplaza un espacio terapéutico ni el trabajo de las personas especialistas en salud mental.

¡Gracias por estar del otro lado!

¡Hola! Soy Vir 🙂

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros episodios del Podcast

Página 71: Todo por la culpa

Página 71: Todo por la culpa

Si hay una emoción con más mala prensa que el enojo, es la culpa. ¿La culpa de todo es la culpa? ¿La culpa tiene la culpa de hacernos sentir mal?

leer más

Pin It on Pinterest