El tiempo lo cura todo es una frase que se usa para decirle a una persona que está pasando por un momento difícil pero, ¿es verdad?
Página 48 – Aprendizajes y reflexiones
Reflexiones de una situación que te desilusiona y muestra todo lo que aprendiste y avanzaste en los últimos años en los que buscaste sentir amor propio y bienestar.
Página 47 – No tengo la obligación de perdonar
Nos dice que tenemos que perdonar para ser buenas personas. Que tenemos que perdonar a quienes nos lastimaron. Pero… ¿es así? ¿Tenemos que perdonar sí o sí?
Página 46 – Pensar todo el tiempo en lo malo que te puede pasar
Un episodio relacionado con el anterior contando cómo pensar todo el tiempo en lo malo que te puede pasar, te genera sufrimiento por los síntomas de estrés y ansiedad.
Página 45: Una nueva relación con la ansiedad
Cómo cambié la forma de considerar a la ansiedad. Que eso no significa que dejé de sentir ansiedad porque, de hecho, la ansiedad no solo es una emoción normal sino necesaria para nuestra supervivencia.
Página 44: No son frases positivas, son frases tóxicas (por no decir de mierd*)
Frases disfrazadas de «positivas» y «motivación» pero que nos juzgan, critican y nos hacen sentir insuficientes e incapaces de sentirnos bien.
Página 43 – Separarse de los pensamientos negativos
¿Se puede no darle importancia a los pensamientos? ¿Los pensamientos son como las nubes en el cielo, que viene y se van?
Página 42 – Decir que no y aprender a poner límites a otras personas
¿Te pasa de no poder decir que no a algo que te piden hacer? ¿Te cuesta poner límites a las personas?
Página 41: Entendiendo el autoboicot
El autoboicot me tuvo paralizada durante mucho tiempo hasta que aprendí cómo superar esos momentos en los que me pongo impedimentos para conseguir mis objetivos.
Página 40: Cómo empecé a poner en primer lugar mis deseos
Aprendí a priorizar el deseo de las demás personas. Porque no me enseñaron a tener amor propio y como mecanismo de defensa para no conectar con mis emociones. Desaprender y empezar a priorizarme.
Página 39 – Reeducar mi voz interna con compasión
¿Cómo es tu voz interna? ¿Qué te dice? ¿Te motiva a hacer cosas o te hace sentir mal? Mi voz interna aprendió a ser cruel pero la estoy reeducando para que sea compasiva conmigo misma.
Página 38 – El camino del amor propio
Creía que eso del amor propio era algo imposible en mi vida. ¿Amarme a mí misma? ¿Pero cómo hago? ¿Por dónde empiezo?
Página 37: Un episodio diferente
Este episodio es diferente. No solo porque lo grabé directamente desde el teléfono móvil sino porque lo grabé a 6 horas de entrar nuevamente a un quirófano.
Página 36: La relación con mi cuerpo y un nuevo capítulo
En este episodio hablé sobre la relación con mi cuerpo. Por qué me sentí un monstruo y cómo es el proceso de los últimos años para conectarme nuevamente y, de a poco, recomponer la relación conmigo misma.
Página 35: Cómo escribo para sanar (las técnicas que uso)
En este episodio quiero contar y compartir cómo hago para escribir y descargar, para escribir y hacer catarsis, para escribir y conectar con mis emociones y pensamientos, para escribir y sanar.
Página 34: Que te rompan la inocencia
Hoy, 8 de marzo, decido compartir un capítulo muy triste y cruel de mi niñez. Hace 4 años, y después de 25 años, pude escribir su nombre y denunciar lo que me hizo.
Página 33: Que quiero ser o hacer en la vida
Siempre reflexioné sobre el sentido de la vida y sobre qué quiero ser o hacer en la vida. Y lo encontré y entendí qué es lo que tengo que hacer para mis metas se conviertan en logros.
Página 32: Querer reinventarte
¿Qué pasa cuando encontrás el sentido de tu vida a los 12 años pero a los 25 años tenés que abandonarlo? ¿Se puede reencontrar? ¿Se puede reinventar?
Página 31: Las relaciones que nos hacen mal
Somos seres sociales, lo sabemos. Pero, ¿qué pasa cuando no confías en las personas y te cuesta tener o mantener relaciones? ¿Se puede sentir bienestar?
Página 30 – Compromiso con lo que nos hace bien
«Comprometerse con lo que nos hace bien» algo que parece simple pero que llevarlo a la práctica nos permite sentir bienestar.
Página 29: Aprender a sentir todas las emociones | La P de Perma
En el 2020 me sentía perdida. Si bien el contexto mundial no ayudaba, para mí la pandemia significó poner pausa para repasar qué estaba haciendo y qué quiero hacer en verdad. Y en el medio del caos apareció el modelo PERMA y la teoría del bienestar.
Página 28 – Mi segundo cumpleaños
El 25 de enero es mi segundo cumpleaños. Es un día que, en 1997, cambió mi vida para siempre. Un antes y un después que me hace tener presente que solo se vive una vez.
Página 27 – Balance compasivo y metas posibles
El fin de año es un momento en que se nos ocurre hacer un balance y pensar en las metas para el próximo año. Durante mucho tiempo, mis balances fueron negativos y las metas imposibles. Pero en diciembre del 2020 todo cambió.
Página 26: Sobre mindfulness y meditación activa
Antes de conocer mindfulness y meditación activa, yo creía que meditar era poner la mente en blanco. Cosa totalmente imposible para mí.
Página 25: Autoestima y amor propio
Hasta hace 2 años, yo pensé que tener autoestima y eso del amor propio era algo de misión imposible para mí. Pero, por suerte, me equivoqué.
Página 24: Querido ataque de pánico, ¡gracias!
A pocos días de que se cumplan 10 años de tener los primeros ataques de pánico diagnosticados, cuento mi experiencia agradeciendo a la ansiedad y angustia.
Página 23: ¿Miedo a morir o miedo a vivir?
Una pregunta con una respuesta que me moviliza porque le tengo miedo a la muerte. Pero después de muchos años, el miedo cambió.
Página 22: El sentido de la vida
Necesitaba hablar, descargar, hacer catarsis. Vengo sosteniendo hace mucho una idea, un proyecto de vida que parece inalcanzable.
Página 21 – La culpa, esa emoción de m…
La culpa es una emoción que me tortura. Me siento responsable y culpable de todo. Una autoexigencia que me enferma. Pero rasco un poco y encuentro otra emoción.
Página 20: La meta no es sanar heridas para ser feliz
Quiero sanar mis heridas, sí. Pero no para ser feliz. Sino para estar bien conmigo misma y vivir la vida que anhelo tener.
Página 19: Punto y coma
Punto y coma. Un signo de puntuación que se convirtió en la nueva forma de encarar los problemas y situaciones dolorosas de la vida.
Página 18: Cumplir años
Durante mucho tiempo no le encontré sentido a festejar cuando cumplo años. Hoy estoy festejándolo a mi manera, haciendo algo que me gusta.
Página 17: Aprender a llorar siendo adulta
Parece difícil entender pero sí, aprendí a llorar siendo adulta. A llorar sin sentir que me iba a morir.
Página 16: Entender tu mente es tu arma
Como pasé de odiar la frase «tu arma es tu mente» a sugerir un cambio para que tenga más sentido.
Página 15: Conectarte con vos misma a través del diagrama lunar
El diagrama lunar es una herramienta con la que accedo a una información muy valiosa sobre mi misma y con la que, al pasar los meses, empecé a usar a mi favor.
Página 14: Tener miedo de tus pensamientos
¿Tenés pensamientos que aparecen de repente en tu mente y que te provocan miedo, angustia y ansiedad? ¡Yo también! Y en este episodio cuento cómo estoy trabajándolos para evitar el malestar emocional.
Página 13: Aprender a tratarte bien
«¿Por qué le exijo al mundo que haga algo que yo misma no hago?» Y así comenzó el proceso de aprender a tratarme bien.
Página 12: Hablar mal de tus padres
¿Por qué no se puede hablar mal de tus padres? Es injusto y cruel que, además de haber sufrido violencia en la niñez, no me permitan expresar mis emociones.
Página 11: No sé qué escribir
En este episodio cuento sobre una técnica de escritura principios del siglo XX que usaban los surrealistas y que uso de forma terapéutica cuando no sé qué escribir.
Página 10: Las peores crueldades me las dije yo misma
En este episodio cuento cómo las peores crueldades me las dijo yo misma y cómo empecé hace unos años un proceso de respeto y compasión a mi misma.
Página 9: No soy un número en la balanza
En este episodio hablo sobre un tema que mencioné en el episodio 7: los trastornos alimenticios.
Cuento mi experiencia para concientizar sobre los peligros de la cultura de “ser flaca para ser feliz”.
Página 8: Conectar con la lectura para elegir tu propia aventura
Conectar con la lectura desde niña me permitió conectarme con mundos diferentes y aprender formas de expresarme.
Página 7: El accidente
En este episodio cuento sobre el accidente automovilístico que tuve el 25 de enero de 1997. Un hecho que marcó y cambió mi vida para siempre.
Página 6: Un pasado violento y cruel
En este episodio cuento recuerdos y hechos muy dolorosos para explicar por qué digo que viví un pasado violento y cruel.
Página 5: Las preguntas diarias
En este episodio cuento sobre las preguntas diarias: un hábito que me permite registrar mi día a día, conectarme con mi cuerpo y mis emociones y visualizar el presente.
Página 4: Las páginas matutinas
En el episodio cuento sobre mi experiencia con las páginas matutinas y cuáles son los beneficios de este ejercicio propuesto por James Cameron en «El camino del artista».
Página 3: Qué es la escritura terapéutica
En el tercer episodio de este podcast ya no me presento sino que cuento cómo me di cuenta que uso técnicas de la escritura terapéutica.
Página 2: Porqué hago público mi diario íntimo
Segundo episodio del podcast de «Diario no íntimo» que sigo presentándome para que conozcas la persona que hay detrás de este espacio.
Página 1: Así empezó todo
Como toda primera página, es una especie de presentación e introducción explicando cómo empezó todo esto de me hace bien escribir y diario no íntimo.