Página 25: Autoestima y amor propio

Hasta hace 2 años, yo pensé que tener autoestima y eso del amor propio era algo de misión imposible para mí. Pero, por suerte, me equivoqué.

Escrita el 14 de diciembre de 2021

Inicio 9 Podcast 9 Página 25: Autoestima y amor propio

En este episodio voy a hablar sobre la autoestima y el amor propio. Sí, dos conceptos que, para ser sincera, yo creí que nunca iba a poder tener. Lo veía como algo imposible de alcanzar. Y ya se que es como un spoiler del episodio, pero hoy en día observo que no es así, que en el último tiempo logré tener más autoestima y entender qué es el amor propio para poder practicarlo cada día.

¿Qué es la autoestima? La autoestima es la valoración, percepción o juicio ya sea positivo o negativo que una persona hace de sí misma basándose en como evalúa sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Básicamente es el valor que una persona se da a sí misma.

La autoestima esta relacionada con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.

Mi autoestima siempre estuvo por el piso producto de la violencia y abuso intrafamiliar que sufrí por años. Y no hablo solo de los golpes, también de las palabras y frases. La violencia no terminó a los 15 años cuando mi padre y mi madre se divorciaron sino que siguió hasta casi mis 28 años, que fue cuando dejé de tener relación con la mayoría de las personas que eran mi familia.

Y tener la autoestima baja significa sentirte insegura, insatisfecha y sensibles a las críticas. Además yo tengo el componente que cuando hacía algo malo o se me criticaba de niña, venía acompañado con un golpe, así que no es sensibilidad a las críticas, es tener pánico a equivocarme y que atrás venga el castigo.

¿Y como entra lo del amor propio en todo esto? Bueno, yo antes pensaba que el amor propio era tener que amarte a vos misma y claro, me parecía misión imposible para mi. ¿Amarme a mi misma siendo imperfecta porque tengo panza o soy gorda? No, perdón pero no.

Pero empecé a entender qué es el amor propio al escuchar a Señorita Bimbo, Virginia Godoy, que es una actriz argentina y persona que adoro porque me ayudó mucho escucharla, reflexionar con sus palabras. Ella tenía una columna en un programa de radio que se llama Furia Bebé de Futurock pero ahora no está más en el programa (tiene otro a la medianoche que hace lo mismo que hacía en la columna).

La columna se llamaba Bimbotiquín y leía una carta que le mandaban alguna persona oyente del programa y ella daba su punto de vista y opinión (una de las cosas que me encantaría hacer). Este es el link al recorte del programa que cuento en el episodio.

Te invito a sumarte a mi lista de suscriptores desde este link. Y también a mi canal de Telegram.

Aviso: El siguiente episodio está destinado solo para personas adultas. Voy a hablar sobre temas que para algunas personas son muy sensibles. También hago este aviso por si estás en un día que no necesitás o no querés escuchar un podcast que te pueda sensibilizar. Si es así, poné pausa y escuchá otra cosa que te haga sentir bien. Si te quedás escuchando el episodio, gracias, muchas gracias.

Escuchá este episodio en las siguientes plataformas:

Importante: El contenido que comparto está basado en mi experiencia y en lo que voy aprendiendo en el proceso de resignificación de mi historia de vida. Todo lo expuesto no reemplaza un espacio terapéutico ni el trabajo de las personas especialistas en salud mental.

¡Gracias por estar del otro lado!

¡Hola! Soy Vir 🙂

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros episodios del Podcast

Página 71: Todo por la culpa

Página 71: Todo por la culpa

Si hay una emoción con más mala prensa que el enojo, es la culpa. ¿La culpa de todo es la culpa? ¿La culpa tiene la culpa de hacernos sentir mal?

leer más

Pin It on Pinterest