7 beneficios de escribir a mano

¿Sabías que escribir a mano tiene más beneficios que escribir en computadora o en un dispositivo móvil?

Escrita el 22 de agosto de 2021

Inicio 9 Escritura Terapéutica 9 7 beneficios de escribir a mano

Escribir a mano tiene más beneficios que escribir en computadora o en un dispositivo móvil.

En esta publicación voy a compartirte 7 beneficios de escribir a mano, y no solo los relacionados a la escritura terapéutica.

Si te estás preguntando cuál es la diferencia entre escribir a mano y en computadora, escribí este post donde cuento porqué cuando querés usar la escritura como terapia, lo mejor es escribir a mano. Y al principio del post explico la diferencia entre ambas actividades.

Cuando escribís a mano, el cerebro tiene que estar, por un lado procesando las ideas y pensamientos que tenés en mente para ordenarlos y darle sentido, al mismo tiempo, como cada letra no se escribe igual, tiene que asociar y unirlas y, como si no fuera suficiente, se concentra en lo que estás escribiendo, la vista sigue los trazos de la mano. 

Por el contrario, al escribir en computadora o en un dispositivo móvil, lo que tenemos que hacer para formar palabras, oraciones y párrafos es teclear o tipear. Y todas las letras tienen la misma acción, entonces el cerebro tiene menos pasos. De hecho, por lo general, te acostumbras y aprendés dónde está cada letra en el teclado y escribís sin mirar mientras tipeas.    

En resumen, el acto de escribir a mano es un ejercicio mental que involucra diferentes procesos cerebrales y que estimula una parte del cerebro denominada Sistema de Activación Reticular (parte del cerebro responsable de la regulación del estado de vigilia y las oscilaciones diurnas/nocturnas) a diferencia de escribir en un teclado o una pantalla

Así que, a continuación, enumero los 7 beneficios que tiene escribir a mano. Para que si en estos últimos años donde la tecnología digital cada vez tiene más presencia en nuestras vidas y eso hizo que dejes de escribir a mano, te plantees agregar esta actividad en tu rutina.

1- Aumenta la concentración

Como mencioné arriba, cuando escribimos a mano hay mayor actividad cerebral y, necesitamos de una mayor concentración para escribir. Por un lado para ordenar las ideas y pensamientos y, por el otro, la visión se centra en ver lo que escribimos para asegurarnos de que se entienda lo que estamos trazando con la mano y la mano está pendiente de sostener la lapicera y hacer los movimientos que permiten escribir.. Entonces, escribir a mano es una actividad que requiere mucha concentración y es un beneficio. Sobre todo en un mundo donde nos estimula a distraernos con múltiples opciones y notificaciones.

2- Mejora la memoria y el aprendizaje

Como dije, escribir a mano nos ayuda a ordenar ideas y pensamientos. Es decir, es un proceso constante de estructurar y analizar que, a su vez, nos favorece en la interpretación y comprensión de lo que leemos. También, escribir a mano es una actividad que activa y conecta el hemisferio izquierdo y derecho y por eso mejora la memoria y el aprendizaje.

3 – Ayuda a retener más información

Escribir a mano activa tres áreas: la visual, motora y cognitiva. Y esto estimula una parte del cerebro denominada Sistema de Activación Reticular. ¿Qué es esto? Es un filtro que le indica al cerebro en qué tiene que prestar más atención y darle mayor importancia a esas cosas en las que nos concentramos. Y como escribir a mano es un proceso lento, nos da tiempo para que los pensamientos e ideas que vamos a escribir, estén mejor pensados.

4 – Aprendés a comunicarte con mayor claridad

La diferencia entre hablar y escribir es que, cuando escribís, buscás y elegís palabras y frases que mejor describan lo que querés comunicar. Mejor si acudís a un diccionario de sinónimos y antónimos para encontrar la palabra justa. Porque así aprendés a comunicarte y expresarte mejor.

5- Estás más en el presente

Si generás el hábito de escribir todos los días, como pueden ser las páginas matutinas o usar la técnica de la escritura automática, y escribís lo que pensás, lo que sentís, lo que querés, lo que te gustaría para tu futuro, estás más consciente de lo que querés y podrás trabajar en conseguirlo.

6- Ayuda a crear y conseguir lo que querés

En relación al anterior punto, cuando escribís sobre tus proyectos, metas, aunque sea la lista de pendientes del día, tu cerebro crea imágenes y se enfoca en eso que escribiste por la concentración que tuviste al escribirlos. 

Hay una frase de Jean-Luc Velay que explica esto mismo: “La escritura a mano implica una actividad neuronal más intensa, ya que cuando alguien escribe obliga al cerebro a enfocarse en lo que desea y a crear imágenes mentales. Eso le ayuda a familiarizarse con lo que se desea y en consecuencia a lograrlo.”

Así que, lo ideal es que tengas el hábito de escribir tus metas y proyectos a mano así, además, te comprometes con ellos.

7- Bajá el ruido mental

¿No te pasa que en tu mente llegan a pasar 20 pensamientos al mismo tiempo y de diferentes temas que hacen que te sientas abrumada? A mi me pasa muy seguido. Mi mente le encanta saltar de idea en idea, de pensamiento a problema, de problemita a problemón. Y al final, termino tan cansada como si hubiera corrido una maratón de 42 kilómetros. 

Desde que escribo a mano todos los días, noto que ese ruido de las reuniones de consorcio mentales ha bajado mucho. De hecho, las páginas matutinas las uso como forma de darle ese espacio a mi mente para que descargue ahí todo lo que le molesta y le preocupa para que, de alguna forma, se quede más tranquila que le presto atención.

Ahora que conocés los beneficios de escribir a mano, ¿vas a incorporar esta actividad más seguido a tu rutina?

Foto de Ylanite Koppens en Pexels

¡Hola! Soy Vir

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros textos que escribí y te pueden interesar…

Pin It on Pinterest