Usar la incomodidad para nuestro crecimiento personal

La incomodidad es una parte natural de la vida y puede ser una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal si estamos dispuestas a enfrentarla y aprender de ella.

Escrita el 17 de diciembre de 2022

Inicio 9 Autoconocimiento 9 Usar la incomodidad para nuestro crecimiento personal

La incomodidad es una sensación de malestar, desagrado o desconcierto que podemos experimentar cuando estamos frente a una situación desafiante o incómoda. Puede ser causada por varios factores, como el miedo, la ansiedad, la incertidumbre o la desconfianza. Dependiendo de tus experiencias pasadas, de tus miedos y preocupaciones, podés sentirte más o menos incómoda en situaciones específicas. Es decir, no todas las personas nos sentimos igual aunque estemos viviendo una misma experiencia.

¿Por qué la incomodidad nos ayuda a nuestro crecimiento personal?

La incomodidad puede ser una herramienta para nuestro crecimiento personal porque nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar situaciones desafiantes. Esto nos permite aprender y desarrollarnos de manera más efectiva, ya que nos obliga a adaptarnos y a encontrar nuevas soluciones a problemas. Además, nos ayuda a desarrollar nuestra resiliencia y a ser más fuertes y capaces de enfrentar obstáculos en el futuro.

Por ejemplo, si estás acostumbrado a hacer siempre las mismas cosas y te sientes cómodo en tu rutina diaria, puede ser difícil salir de tu zona de confort. Sin embargo, si te obligas a hacer algo diferente o a enfrentar un desafío nuevo, podés aprender habilidades y fortalecer tu carácter a medida que te enfrentas a la incomodidad.

En resumen, la incomodidad nos ayuda a crecer personalmente al obligarnos a enfrentar situaciones desafiantes y a adaptarnos y aprender de ellas.

¿Qué podemos aprender de la incomodidad?

Algunas cosas que podemos aprender de la incomodidad son:

Resiliencia

La incomodidad nos puede ayudar a desarrollar nuestra resiliencia, es decir, nuestra capacidad para adaptarnos y superar obstáculos difíciles. Al enfrentar situaciones desafiantes y salir adelante, podemos aprender a ser más fuertes y capaces de enfrentar obstáculos en el futuro.

Habilidades de adaptación

Al enfrentar situaciones desconocidas o incómodas, podemos aprender a adaptarnos y a encontrar nuevas soluciones a problemas. Esto nos puede ayudar a ser más creativos y a pensar de manera más flexible y abierta.

Autoconocimiento

La incomodidad también nos puede ayudar a conocernos mejor y a entender nuestras fortalezas y debilidades. Al enfrentar situaciones que nos desafían, podemos aprender más sobre nosotros mismos y cómo respondemos a ellas.

El autoconocimiento es importante y tiene grandes beneficios.

Confianza en una misma

Al enfrentar y superar obstáculos, podemos ganar confianza en nuestras habilidades y en nuestra capacidad de superar los desafíos. Esto nos puede ayudar a sentirnos más seguras y capaces de enfrentar situaciones difíciles en el futuro.

Aprender de la incomodidad

Aceptarla: Trata de aceptar que la incomodidad es parte natural del crecimiento y del cambio. No trates de evitarla o huir de ella, sino que enfócate en cómo podés aprender y crecer a través de ella.

Hablé sobre esto en el episodio «Página 29: Aprender a sentir todas las emociones«.

Enfocate en el presente: Trata de no anticipar el futuro ni retroceder al pasado. Enfócate en lo que estás haciendo en este momento y en cómo podés hacerlo de la mejor manera posible. Para esto, podés practicar la respiración consciente y la meditación. Estas técnicas pueden ayudarte a controlar tus emociones y a estar más presente en el momento.

Hablé sobre esto en el episodio «Página 26: Sobre mindfulness y meditación activa«.

Encuentra un propósito: Trata de encontrar un propósito o un significado detrás de lo que estás haciendo. Esto puede ayudarte a ver la incomodidad como algo valioso y a mantener la motivación para seguir adelante.

Hablé sobre esto en el episodio «Página 27 – Balance compasivo y metas posibles«.

Aprender a permanecer en la incomodidad puede ser una habilidad para el crecimiento personal y el autoconocimiento. Al aceptar la incomodidad, enfocarse en el presente y encontrar un propósito, podés aprender a enfrentar y superar situaciones desafiantes y a crecer y desarrollarte de manera más efectiva.

¡Hola! Soy Vir

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros textos que escribí y te pueden interesar…

Heridas de la niñez

Heridas de la niñez

¿Sabías que lo que vivimos y aprendemos en la niñez determina la forma de pensar, sentir y actuar en la vida? Y cuando vivimos violencia, humillación, abuso esas experiencias se convierte en heridas de la niñez.

leer más

Pin It on Pinterest