Objetos encontrados | El nueve de espadas

Encontrar objetos en la calle y buscarles un significado. Porque tengo esa creencia que todo tiene un porqué.

Escrita el 3 de noviembre de 2015

Inicio 9 Diario (no) íntimo 9 Objetos encontrados | El nueve de espadas
Cuando me llaman la atención ciertos objetos tirados en el suelo siento que no es azar ese encuentro.
 
Trato de anotar lo que encontré, si estoy con el celular, sacarle una foto y después buscar el posible significado.
 
Dependiendo del tamaño y peso, algunos me los guardo de recuerdo.
 
Este es el caso de una carta que se interpuso en mi camino.
 
Estaba al revés cuando me tropecé con ella. No pude con mi curiosidad y la dí vuelta. Era un nueve de espadas.
 
  • ¡Guarda el Pin!
 
Miré para todos lados buscando el resto del mazo y no había ninguna más.
 
Levanté la solitaria carta y la guardé. Cuando estuve en la computadora me dispuse a buscar el significado.
 
Con las cartas es un poco más fácil por el tema del “tarot”. No sé si este será el verdadero significado del hallazgo, pero por alguna hipótesis debía empezar.
 
¿Qué representa el nueve de espadas en las cartas?
 
“En esta oscura y angustiosa carta, una mujer se sienta en su cama presa de ansiedad y desesperación, tapándose la cara con las manos. Quizás ha tenido una pesadilla, quizá una preocupación o temor no la dejan dormir; el caso es que las espadas, al fondo, parecen amenazarla aunque no apuntan hacia ella; son como miedos que aún no se han hecho reales, sólo están en su mente.
 
En medio de este cuadro amargo Rachel Pollack nos invita a fijarnos en el diseño de la colcha; en él podemos ver rosas, símbolos de amor y pasión, alternadas con los signos zodiacales. Rachel Pollack señala que esta carta y este diseño nos hablan de los que sufren por un ser querido o por los desafortunados y que parecen tomar en sus hombros el peso del mundo y del cosmos, por amor. 
 
Esta imagen, dice Pollack, señala que la vida contiene mucho dolor pero que ese dolor es una vía hacia cosas mejores, y que debemos amar cada momento de la vida, gozoso o doloroso. Así, en esta carta de angustia y dolor el diseño de la colcha,y sus suaves colores, ponen una nota de esperanza.(Fuente: Aquí)
 
  • ¡Guarda el Pin!


Otro significado que encontré es más fuerte:
 
“El silencio de la oscuridad, sin las distracciones del día, nos deja a solas con nuestros pensamientos, ¿quién no ha despertado en la madrugada aturdido por los problemas? El nueve de espadas representa la infelicidad que se siente en esos momentos.
 
A diferencia del dolor de la carta de tres de espadas que proviene del exterior, el dolor que representa el nueve de espadas, es ese que lastima nuestro interior. Nos atormentan los miedos y las dudas, las preocupaciones (más frecuentemente), los pensamientos que dan vueltas en nuestra cabeza y se niegan a dejarnos en paz.
 
La culpabilidad es otra fuente de dolor, cuando hemos hecho cosas que sabemos están mal, la angustia y el remordimiento nos quitan el sueño.
 
(…)
 
Estamos ante una de las cartas más tristes de todo el Tarot, símbolo de un dolor desconsolado. El hecho de que las espadas estén como flotando en el aire lleva a pensar que el dolor no habita tanto en nuestro corazón como en el de nuestros seres queridos.”(Fuente: Aquí)

Es decir, me crucé con una carta bastante negativa desde la mirada del Tarot y el significado de la misma. No hay una referencia “positiva”.
 
La carta me la encontré el 11 de abril de 2015, a la vuelta de la casa de mi mamá.
 
 
Recuerdo que esos días estaban muy cargados de angustia, bronca, resentimiento, envidia.
 
Contra mi voluntad, estaba en donde no quería estar intentando hacer lo que me gusta y me hace bien.
 
En el medio, un montón de problemas por resolver y sin saber cómo hacerlo.
 
Sumado a que me sentía sola. Muy sola. Estando rodeada por mi pareja y mi familia y aún así mi soledad se debía a no poder compartir mis penas.
 
Tengo un secreto. Es verdad. No es tan secreto. Lo he compartido con una o dos personas. Es algo que hice de lo que me arrepiento. Ya pedí perdón y me lo aceptaron. Pero falta lo más importante, perdonarme a mí por haberlo hecho.
 
Parece ser que es lo que más me cuesta.
 
¿Cómo se cuando me perdone a mi misma?
 
Nunca supe cómo hacerlo o si lo hice bien y me siento perdonada.
 
De algo estoy segura, no me perdone a mi misma porque es algo que a menudo se me presenta y me genera emociones de las no “tan buenas”.
 
Es más, me encantaría volver el tiempo atrás.
 
Me encantaría poder entenderme para saber por qué lo hice.
 
No busco una justificación. No. Eso es para cobardes que buscan no responsabilizarse por sus acciones.
 
Esta carta me puso en jaque (si ya sé que el término es de ajedrez).
 
Me hizo apretar el freno y ponerme a reflexionar sobre lo que me estaba pasando. Pero es algo tan difícil, tan doloroso, tan complicado que no puedo ponerlo en palabras todavía y, mucho menos, creerme que me he perdonado.
 
Por eso le doy tanta importancia a los objetos encontrados en la calle. Porque, la mayoría de las veces, tienen un significado, traen un mensaje oculto.

¡Hola! Soy Vir

Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.

Escribir me salvó.

Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.

 

6 Comentarios
  1. faby

    hola ayer tb m encontre esta carta

    Responder
    • Vir

      ¡Hola, Faby! ¿Y qué significado le encontraste? 🙂

      Responder
  2. YN

    Hola, yo justamente me encontré caminando a casa bajo de un puente ésta misma carta.

    Responder
    • Vir

      Hola! Y qué significado le encontraste? 🙂

      Responder
      • Paula

        Vine aquí porque también me encontré una de estas cartas :0

        Responder
        • Vir

          ¡Hola Paula! ¿Y qué significado encontraste? 🙂

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros textos que escribí y te pueden interesar…

Una buena noticia

Una buena noticia

Esperanza. Un motivo más para celebrar. Resultado que me motiva a seguir esforzándome por crear esa vida que quiero.

leer más
Esa chica de la foto

Esa chica de la foto

A veces miro fotos donde aparezco y me quedo observando. Intento adivinar qué pensaba o sentía en ese momento.

leer más
Cambiando la piel

Cambiando la piel

Siempre me sentí débil y fuerte a la vez. Débil porque me partí en mil pedazos con cada trauma y fuerte porque sigo de pie.

leer más
25 de enero | Celebrar la vida

25 de enero | Celebrar la vida

Durante años, fue el día para agradecer por no haber muerto. Hoy, después de un proceso de resignificación, declaro que el 25 de enero es el día para celebrar la vida.

leer más

Pin It on Pinterest