Si te quisieras a escribir un libro, ¿sobre qué tema escribirías? ¿Escribirías sobre vos, sobre tu vida o algo más del estilo ficción?
Este ejercicio lo compartí en el episodio Página 62: Escribir un libro sobre mi historia.
«Preguntas para conocerte» es un ejercicio de escritura con la consigna de responder una pregunta y, a partir de este disparador, puedas conocerte a través de lo que escribís.
Si te quisieras a escribir un libro, ¿sobre qué tema escribirías? ¿Escribirías sobre vos, sobre tu vida o algo más del estilo ficción?
Este ejercicio lo compartí en el episodio Página 62: Escribir un libro sobre mi historia.
Para responder la pregunta, te recomiendo:
A medida que vas escribiendo pasarás varios y diferentes estados emocionales. Todos son válidos. Todos son correctos. No hay que frustrarse cuando no sabés qué escribir o cómo continuar un texto. Debemos tener presente que nuestra mente tiene un mecanismo de defensa contra el dolor y, uno de ellos, es intentar ocultar aquello que nos desestabiliza y que nos produce sufrimiento.
Si sentís que el tema o la pregunta te generan un malestar emocional que no podés manejar, dejá la consigna. Podés retomarla más adelante o no.
Quiero hacer una aclaración que para mí es muy importante. La escritura terapéutica no reemplaza un espacio de psicoterapia.
Si sentís que estás con mucha angustia, ansiedad, estrés, que hay algo que te hace doler pero no sabés qué es o sí sabés pero no podés controlar, consultá y acercate a una persona profesional de la psicología.
La escritura terapéutica es una herramienta que, incluso, podés llevar al espacio de psicoterapia (mi experiencia haciéndolo es muy buena).
Este es mi diario no íntimo. Espacio donde la escritura se convierte en una terapia de liberación.
Escribir me salvó.
Por eso comparto herramientas y técnicas de escritura terápeutica y creativa con la intención de que puedas conocerte mejor, conectarte con tus emociones y entender que no hay nada malo en vos. Que lo que te pasó no te define, que se puede resignificar la historia para vivir sintiendote mejor con vos misma.
¿Qué situaciones específicas desencadenan tu miedo al miedo? Escribí todo lo que venga a tu mente, sin juzgar, escribí todo. Lo que te da miedo y como te hace sentir. Los pensamientos que te dan miedo, escribilos. Es una gran oportunidad para cuestionarlos y revisar...
¿Qué fue lo que más te lastimó de la situación? ¿Qué es lo que más te enoja de lo que te hizo esa persona? ¿Creés que podés perdonar a esa persona y situación? Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast «Página...
Podés armar una lista y mencionar, por ejemplo, los sentimientos de culpa que sentís si no hacés las cosas a tiempo, o que tenés la costumbre de tardar mucho en hacer tareas sin importancia, las sensaciones de ansiedad por la alta autoexigencia y el diálogo interno...
Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast «Página 85: Merecer que te pasen cosas buenas.»
¿Relacionás el sufrimiento con alguna experiencia de tu vida, del pasado? ¿Cómo te hace sentir el sufrimiento? Y a medida que vayas escribiendo, te invito a que cuestiones los pensamientos y creencias que vas reconociendo y haciendo consciente. Este ejercicio de...
¿Cómo te estás acercando al logro de tus metas o al propósito o misión de vida? Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 83: Dos libros con historias de resiliencia."
Podés escribir una lista de todas las cosas que has logrado en tu vida hasta ahora, por pequeñas que sean. Incluye logros personales, profesionales, académicos, etc. No te preocupes por el orden o la importancia, solo escribe todo lo que se te ocurra. Y esa lista de...
Realiza una lista de todas las cosas por las que estás agradecida en tu vida. Trata de ser específica y detallada. ¿Por qué estás agradecida por cada una de estas cosas? ¿Cómo te han ayudado a lo largo del tiempo? Este ejercicio de escritura terapéutica está...
¿Estás conectada a tus emociones, pensamientos? ¿Te das espacio y momentos para estar con vos misma? Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 80: Cómo conectar con una misma". Podés descargarte gratis...
Podés escribir sobre el por qué o los por qué. Escribir y ensayar que le dirías. Reflexionar sobre cómo se lo dirías. También pueden ser proyectos, trabajos, ideas, no solo personas. Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el...
También podes responder la pregunta de si sos una persona que está rodeada de personas que se quejan constantemente y cómo eso influye en vos. Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 78: Quejarse...
Hice un e-book para que puedas descargarte de forma gratuita en las que comparto una serie de preguntas para encontrarle el sentido a tu vida. Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 77: El miedo a...
¿Cómo te imaginás viviendo 48 horas sin estar conectada en las redes sociales y tu teléfono móvil?
Todas las personas tenemos debilidades, ¿reconocés cuáles son tus debilidades?
¿Tenés tiempo libre para vos? ¿Qué te gusta o gustaría hacer en tu tiempo libre que no sea una actividad productiva? ¿Te das momentos de ocio, de no hacer nada, de descansar? Incluso respetando tus momentos en los que a veces, no te sentís con la energía suficiente...
Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 73: A pesar de todo, me siento bien". eBook | "Escribí un balance compasivo del año y definí tus metas"
¿Por qué esa situación o persona te genera incomodidad? ¿Qué tiene que ver esto conmigo? ¿Qué me está diciendo de mi este malestar? Recordá que podes agarrar un papel, una lapicera y escribir todo lo que se te venga a la mente respecto a lo que te genera incomodidad y...
¿Te sentís culpable de algo que pasó? ¿Sentís que la culpa te paraliza y que no podes afrontar desafíos y cumplir tus metas? ¿Qué pensamientos aparecen con respecto a la situación por la que te sientes culpable? Puede que al principio, cuando empieces a escribir, te...
¿Hay algo que te preocupa? ¿Hay algún viejo patrón que creíste desaprendido y que volvió? Este ejercicio de escritura terapéutica está relacionado con lo que hablé en el episodio del podcast "Página 70: Un paso pa’ trás, pa’ trás, pa’ trás".
Y podés aprovechar para usar toda tu creatividad y pensar en justamente que podrías hacer para cambiar o mejorar tu realidad. Porque detrás de cada cosa o situación que envidiamos, hay un deseo oculto e insatisfecha. El otro día leí una frase del psicólogo Norberto...
Podés hacer un listado y luego reflexionar si alguna de esas cosas están relacionadas a enojos no resueltos del pasado. Compartí este ejercicio de escritura en el episodio Página 68: Permitirse el enojo
Reprimir emociones no es recomendable. Pero imaginemos que podemos elegir una emoción para dejar de sentir.
¿Qué te gustaría hacer pero que hoy el miedo te paraliza? Esta pregunta para conocerte la compartí en el episodio Página 66: Cuando el miedo es más fuerte que el deseo
Una pregunta que te invita a escribir y descargar sobre esas situaciones dolorosas y traumáticas que viviste.
Usemos la frase «soltar» para pensar y reflexionar sobre lo que nos genera malestar emocional y que nos gustaría «soltar».
Un ejercicio de escritura para conocer si tu voz interna tiende a buscar la excelencia o solo le importa que todo salga perfecto.
¿Escribís un diario personal o te gustaría empezar a escribir un diario? Entonces aprovechá esta pregunta para conocerte.
Pensemos por un momento que no necesitamos tener miedo, que no hay peligro, que podemos hacer lo que queramos sin riesgo. ¿Qué harías?
Un ejercicio para conectar con las cosas que nos hacen tener ganas de vivir a pesar del dolor que sentimos.
Pasar por hechos traumáticos nos puede convertir en una persona fuerte y resiliente.
0 comentarios